lunes, 30 de diciembre de 2013

DE CÓMO EL CAPITALISMO DESTRUYÓ EL MUNDO




Según la RAE, el diccionario más serio de toda España que acepta “un poquito de por favor” como frase correcta al uso, define el capitalismo cómo:


1. m. Régimen económico fundado en el predominio del capital como elemento de producción y creador de riqueza.

2. m. Conjunto de capitales o capitalistas, considerado como entidad económica.


Desde que el ser humano se vuelve sedentario comienza a formarse lo que conocemos ahora como civilización. Imperios y grandes civilizaciones dan lugar, a causa de la posesión de riquezas y poder armado, al llamado feudalismo. Aquí se puede diferenciar perfectamente a quien tiene y a quién no. Sangre azul, tiene, pueblo llano, no. Los privilegiados y los pringados que mantienen a los privilegiados. (¿En serio estoy hablando de los siglos IX al XV?).

Cuando el sistema feudalista, tan diferente al actual (valga la ironía), entró en crisis apareció el crecimiento nacional. 

“Se establecen subvenciones, aranceles, se fomenta el proteccionismo, el crecimiento poblacional para aumentar la mano de obra y disminuir los salarios ayudando a las empresas exportadoras, y se explotan las colonias en beneficio de la metrópoli.”

Se aumenta la urbanización, el comercio internacional (rutas comerciales), surge la población comerciante y artesana y se dan los primeros pasos para la organización empresarial.
Vamos llegando a la Revolución Industrial, muy importante  en la historia de nuestro Capitalismo actual porque es en esta época cuando nace su papá el llamado (tambores por favor) LIBERALISMO ECONÓMICO y se comienza a privatizar a lo loco.

Un pelín más adelante, se da una segunda Revolución Industrial, y los gobiernos (más por presión que por voluntad) comienzan con la importante misión de la Intervención del Estado lo que nos llevará al actualmente desaparecido: Estado de Bienestar.
(Desaparecido o echándose la siesta, pero de últimas no se le ve mucho).

Pero este crecimiento sin límites tendría una consecuencia, y si, esa consecuencia es el CAPITALISMO, y con ello la Globalización financiera, en la que los gobiernos pierden el “culo” (perdón por la expresión, perdón perdón) para ayudar a que las empresas triunfen en el exterior y así aumentar el “interés nacional”.

Y hasta aquí mi definición particular de feudalismo, digo, Capitalismo. Podemos decir que actualmente estamos en una especie de Capitalismo Feudal (cito a Antonio Baños), estancados hasta las orejas, y que  tenemos una dura tarea por delante para conseguir una verdadera democracia y transparencia…

miércoles, 18 de diciembre de 2013

VALORACIÓN PERSONAL



En toda mi vida de estudiante siempre he sido la “no apuesta”:

-          Esta niña se distrae demasiado.

-          Cuenta cuentos en exámenes de matemáticas.

-          No hagas bachillerato, haz un grado medio.

-          No hagas selectividad, haz un grado superior.

      Deja la uni y sigue sólo con el ballet clásico.


Este año es el primero de los tres que llevo en la carrera en el que me estoy dedicando por completo a ella. He dejado de trabajar y hago el “típico repaso de dos horas diario”.

En parte, el aprecio que me estoy tomando a mi misma como estudiante se debe  esta asignatura. Investigación personal, participación y aprecio a los trabajos en grupo es lo que he aprendido en esta asignatura de Economía Política. 


Pero lo más importante que he aprendido ha sido el hecho de darme cuenta que si que valgo para lo que me proponga.

lunes, 16 de diciembre de 2013

ENERGÍAS RENOVABLES (POLÍTICA+ENERGÍA)

Conferencia.

Primera parte:
La importancia de la energía y los recursos energéticos.
Hasta ahora, en España hemos tenido un sistema eléctrico centrado en la energía obtenida por combustibles fósiles o la energía nuclear, pero esto genera un problema, que estos recursos son finitos.
La alternativa que desde hace unos años se viene dando son las energías renovables.
Pero estas energías no tienen interés económico, ya que ni el Sol ni el viento pueden tener dueño. Y en España el problema que existe es que en lugar de aprovechar nuestras materias primas, seguimos importando energías del exterior.

Implantar en España un sistema energético solar (por ejemplo) aportaría un 80% de abaratamiento en las facturas de nuestros hogares.

Batalla por la energía.
El capitalismo quiere tener el control absoluto de la energía, por ello, necesita desbancar a las energías renovables, ya que son más baratas.
Las energías renovables no precisan de ayuda pública, pero la nueva ley ha prohibido el autoconsumo y la posibilidad de construcción de plantas sin ayuda pública. Para acabar con esa libertad, se obliga a pagara un impuesto que lo más probable sea destinado a las fábricas de gas ruinosas.
Esto afecta a nuestra soberanía energética ciudadana sólo para abastecer a empresas energéticas no renovables.

Actualmente, las compañías energéticas no renovables tienen dos puntos que les favorecen considerablemente. El primero, la factura, es poco transparente con lo cual no genera interés. El segundo, la tarifa plana, con esto quieren subir los costes fijos un 60% may y así desincententivar las medidas de ahorro.
Con esto surge una nueva reflexión, realmente los ciudadanos tenemos el verdadero control de poder de elegir.

Segunda Parte:
“Aquello que no conocemos es aquello que no controlamos”
Con esto llegamos a la conclusión de que la batalla de la energía está (de momento) ganada por los más poderosos a causa de la desinformación.
Por lo que sabemos, las energías no renovables dejan tres huellas:
a)      Ambiental:
a.       El capitalismo crea un colapso ambiental, ya que existe un consumo infinito en un planeta finito, con esto contribuimos a la aceleración del cambio climático, ya que los sumideros están agotados.
b.      Efectos del cambio climático: movimiento migratorio del planeta.
b)      Sobre la democracia:
a.       El modelo actual energético no respeta el principio democrático (Ejemplo, más de 20 políticos sin idea alguna de energía, terminan trabajando en el sistema energético)
b.      Esto viola el principio de independencia.
c.       Libertad de competencia nula, se estimula el oligopolio.


c)      Sobre derechos humanos:
a.       Guerras para tener el control de los recursos energéticos.
b.      Derechos socioeconómicos en España:
                                                              i.      Erradicación de más de 5000 puestos de trabajo en energía renovable.
                                                            ii.      Más de 2000000 de hogares sin poder poner calefacción.


Alternativas:
a)      Kv/h más ecológico es el que no se produce, por lo tanto, ahorro y eficiencia.
b)      Apoyar a los productores renovables independientes.
c)      Tomar un partido activo.
d)     Desobediencia civil.


La tristeza inmoviliza, la alegría colectiva es una forma de movilizarnos.

MÚSICA PARA COMPARTIR

HURT- JOHNNY CASH

Cómo buena melómana, enamorada de canciones con letras que digan algo, que lleguen, me he pasado dos semanas pensando cual sería la mejor para una clase de Economía Política, desde The kinks hasta Joy Division o desde Lenon hasta Morrissey. No paraba de pensar qué canción sería las más adecuada.
Al fin, he optado por mi canción favorita, la que suena cada vez que necesito recordar lo que es el mundo real.

sábado, 30 de noviembre de 2013

EL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO

EL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.
J.D Salinger

Nacido en Nueva York en 1919 y fallecido a los 91 años, Jerome David Salinger fue uno de los más importantes escritores estadounidenses. Autor de El Guardián entre el Centeno, se convirtió en un clásico de la literatura moderna.
Salinger, muy conocido por sus rarezas, participó en la Segunda Guerra Mundial, se casó dos veces y se dedicó a tres tipos de religión (budismo, cienciología y cristianismo). Celoso de su vida privada, se muda a Hampshire al final de su vida para vivir recluido en el campo.
Su novela más conocida, El Guardián entre el Centeno, cuenta la historia de Holden Caulfield, un chico de diecisiete años recién expulsado del internado.

Holden es un chico inadaptado que vive atormentado desde la muerte de su hermano Allie, quien para él era la mejor persona del mundo. Soporta a la gente a su alrededor, pero en muchas ocasiones siente un odio profundo hacia los demás. De ahí a que en el libro haya tantos monólogos mentales del joven. Perspicaz e impredecible vive una serie de aventuras desde que se escapa del internado que decide narrarlas un año después de que sucedan.

Antes de irse, va a despedirse del señor Spencer, al único que tiene aprecio de la escuela Pencey. En la casa del profesor, éste le habla sobre la madurez y el tener que tomar la dirección adecuada, a lo que Holden insiste que entiende cuando no hace más que mentir al anciano. Caulfield es un mentiroso compulsivo, le encanta mentir, como cuando coge el tren a Nueva York y se encuentra con la madre de su compañero Ernest Morrow asegurándola que su hijo es un chico muy sensible cuando no es más que un burro.

A su llegada a Nueva York vemos por primera vez a Holden solo, es más que destacable su tendencia al dramatismo y al sentimiento depresivo. Habla solo, fuma demasiado y despilfarra sin cuidado los ahorros.
Dentro del primer hotel en el que se aloja, después de un intento de pasar una buena noche de borrachera, se cita con una prostituta. A pesar de no mantener relaciones con él, ésta intenta timarle y al negarse a pagar lo que le solicita, su proxeneta pega una contundente paliza a Holden.

En numerosas ocasiones se acuerda de dos personas, la primera, su hermana pequeña Phoebe, a la que quiere con locura y la segunda, Jane Gallaguer, con la que tuvo un verano idílico de “casi noviazgo”.

A pesar de no hacer más que acordarse de Jane, decide llamar a otra novia suya, Sally Hayes, con la que va al teatro y, después de un ligero momento de locura, le pide que vaya con él al Sur y vivan en el campo. Ella le dice que está loco y él se echa a reír. Al separarse de ella no sabía ni porqué había montado el numerito.
Aburrido como se encontraba y demostrando de nuevo esa necesidad de estar acompañado latente en toda la obra, llama a Carl Luce, un chico mayor que él. Un poco sabelotodo y con un afán desmesurado de parecer maduro, le incordiaba de verdad que Holden le preguntara sobre su vida sexual, con lo cual, Holden se dedicó a ello durante todo el rato que estuvieron juntos, hasta sacarle de quicio.
Al quedarse solo de nuevo, se pega a la barra y coge la borrachera del siglo.
Llama a Sally Hayes para disculparse y decirla que irá a colocar el árbol de Navidad con ella. Sale del bar y en Central Park comienza a pensar en las personas que irían a su funeral si acabase muerto aquella noche. Y lo único que le animó fue pensar que no dejarían ir a Phoebe por ser tan pequeña, entonces decidió ir a casa a verla.
Se coló en la casa con la suerte de que sus padres no estaban en ella, y fue directamente a la habitación de su hermano D.B, donde dormía Phoebe cuando éste no se encontraba en Nueva York.
Al despertar la niña, le empieza a contar lo que le ha pasado estos días, y ella se preocupa pensando en que el padre le va a matar, para que se quede más tranquila, así que decide llamar a un antiguo profesor suyo y amigo de la familia, el señor Antolini, para pasar la noche en su casa.
Cuando llega a casa del profesor, le preparan un sofá cama y se acuesta allí, pero a mitad de la noche se despierta con el señor Antolini acariciándole la cabeza. Holden se aterroriza y huye de allí.

Va a la estación de Grand Central, donde tenía las maletas y duerme allí un rato. Cuando de la estación y forja el plan de marcharse al sur a vivir tranquilo, se haría el sordomudo y así nadie le molestaría, pero antes de irse debía despedirse de Phoebe.
Mientras iba al colegio a dejarla una nota y quedar con ella en el Museo Natural, experimenta una especie de ataque de pánico, y va hablando sólo, diciendo todo el rato <Allie no me dejes desaparecer. No dejes que desaparezca. Por favor, Allie>.
Llegó Phoebe al Museo con una mochila en la mano, y al decirla que no se podía ir con él, se enfadó tanto que la única forma en la que consiguió que se le pasara era invitándola al carrusel. Entonces Holden se empezó a sentir bien, empezó a llover y sólo pensaba en lo guapa que estaba su hermana con su abrigo azul dando vueltas y vueltas sin parar.

Aquí Holden deja de contar su historia y nos lleva de nuevo al presente, da a entender que está encerrado en un psiquiátrico y se arrepiente de contarlo todo, por que ahora echa de menos a todo el mundo.


En mi opinión es un libro enternecedor pero muy deprimente, Holden es tan absorbente que hace que te sientas exactamente como él y en alguna ocasión he tenido que parar de leer un par de días. Su autor es excelente, sabe como meterse en la cabeza de un adolescente con problemas y parece identificarse muy bien con él. Un libro muy recomendable, pero no tanto si tienes tendencias al estado depresivo, entonces debes leerlo con un bol de chocolate al lado para animarte.

lunes, 18 de noviembre de 2013

PAUL FUSCO


Nacido en Connecticut a principio de los cincuenta, se le atribuye una exitosa carrera como creador de la serie Alf, pero lo que muy poca gente conoce es su brillante carrera como fotógrafo.


Para mi gusto, su trabajo más exquisito y menos reconocido son las fotografías del traslado del cuerpo en tren del joven Robert Kennedy desde  Los Ángeles a Nueva York. De forma totalmente espontánea, miles de ciudadanos salieron a las vías del tren para despedirle a lo largo del trayecto.
 

Paul Fusco inmortalizó el momento captando más de mil fotografías, de las cuales sólo una fue publicada.


Aquí os dejo unas cuantas, espero que os guste.





martes, 5 de noviembre de 2013

RABIH MROUÉ

El tema de hoy no tiene nada de humor ni ningún parecido a las demás entradas. Me gustaría presentaros a Rabih Mroué, artista libanés, que en su última exposición trata muy cerca y de forma diferente la revolución en Siria.
Tuve la grandísima suerte de verle en persona hace dos semanas en una conferencia en el Centro de Arte Dos de Mayo (Móstoles), en la que de forma muy personal nos habló de sus inquietudes sobre quién hay detrás de las cámaras que nos ofrecen la actulidad, sobre esa incertidumbre de no saber qué pasa con el autor de los videos que todos hemos visto en los que observamos como alguien con su móvil graba su propia muerte.
Esta exposición es realmente interesante y nos lleva a comprender la revolución y la muerte de una forma reflexiva y artística. Os invito a todos a que os paseis a verla.

http://www.ca2m.org/es/presentes/rabih-mroue